lunes, 30 de octubre de 2017

Juncalillo

Los espacios de este municipio presentan un gran interés. En la cumbre destaca la zona de Juncalillo, que comprende una superficie entre los 1.000 y los 1.500 m. de altitud. Allí sobresalen los accidentes orográficos de la Cruz de Valerón (1.442m.), Los Galeotes y La Montañeta. En medio de estas escarpadas formaciones aparecen valles y terrazas en donde es posible la práctica de la agricultura y el pastoreo. El relieve, pues, sigue siendo accidentado y tiene la particularidad de que pertenece a la cuenca alta del barranco de Agaete. Por eso los afluentes que recibe aquél desde esta zona (Hondo de Arriba, Juncalillo y Sao) la recorren en sentido transversal.



Al Noroeste de la crestería de La Solana, y ocupando buena parte del lomo de su mismo nombre, se encuentra el caserío de Juncalillo, a 1.200 m. de altitud. Se trata del núcleo más alto de las cumbres de Gáldar. En los últimos años ha perdido casi la mitad de sus habitantes, que de 998 en 1970 descendieron a sólo 542 en 1981. La emigración hacia otras zonas más atractivas es lo que explica una mengua tan abultada.



La mayor parte de la población del lugar se ha dedicado históricamente a la agricultura y a la ganadería. También se desarrollaron muchas artesanías tradicionales, ahora en vía de extinción, como la zapatería de remiendo, la herrería, la carpintería, o el textil de la lana. Antiguamente, había unas pequeñas tiendas que traían al pueblo mercancías que no se producían en su interior. Además, fue y es pueblo dormitorio de empleados forestales y de la construcción, que se desplazan a los lugares de alrededor a desempeñar su trabajo. 
Originariamente, la población se encontraba muy bien irrigada de manera natural, de manera que se producía una explotación tradicional con estanques, acequias y cantoneras. Sin embargo, más tarde se sobreexplotó con galerías, pozos y presas, que provocaron el agotamiento del acuífero.



La sociedad juncalillense tradicional era rural y entró en crisis con el éxodo rural hacia la costa, cuando allí se requería mano de obra para el cultivo de exportación y para la atención al turismo. Actualmente cuenta con una población envejecida y con unos pocos jóvenes que han mantenido el vínculo con el pueblo.



Destacar el pago del El Tablado un núcleo poblacional troglodita que aún sigue utilizándose como vivienda, donde su escalonada vertiente de solana realizada por sus habitantes para obtener superficies cultivables impresiona al adentrarse por algunos de sus caminos destinados al senderismo.



Una gran agrupación de casas cuevas de este núcleo hace las delicias del visitante durante su paseo por los caminos que atraviesan el lugar ya que los elementos decorativos despiertan los sentidos transportándonos a épocas pasadas donde el pastoreo y la artesanía se respiraban en el día a día.



El pueblo ha dado a la Iglesia 26 clérigos y 33 religiosas, entre los cuales cabe destacar dos figuras. En primer lugar, la de Jesús Pérez Rodríguez, que fue Obispo auxiliar de Sucre desde 1985 a 1989, año en el que fue promocionado a Arzobispo de Sucre, y en la actualidad, desde hace varios años, es Arzobispo primado de Bolivia. Su nombre figuró como posible Cardenal, pero nunca alcanzó la púrpura de príncipe de la Iglesia. En segundo lugar, la de Monseñor José Rodríguez y Rodríguez, reconocido sacerdote por su labor humanitaria en Canarias por la cual le han otorgado varios reconocimientos, entre ellos el propio título de Monseñor, que Juan Pablo II le otorgó personalmente en 1993.

Fiestas de Juncalillo
A mediados de mayo: Nuestra Señora de Fátima, en Barranco Hondo. Hace algunos años atrás se ha retomado la antigua tradición de subir la Imagen desde su Ermita hasta la Parroquia. 
Corpus Christi el segundo domingo de junio: San Isidro y Santa María de la Cabeza. Desde 2004 se vuelve a celebrar la Romería Ofrenda en honor a San Isidro.
El segundo domingo de agosto, Santo Domingo de Guzmán (fiestas patronales). Destaca por la celebración de la bajada de la rama. Esta fiesta data de 1918. Según la traidicón al parecer un vendaval levantó el techo de la Ermita, y la gente del pueblo prometío hacer una ofrenda anual si conseguían arreglarla.

Imágenes a la venta en: Shutterstock & GettyImages

viernes, 13 de octubre de 2017

Piscinas de Emiliano


Las piscinas conocidas por la gente del lugar como las piscinas de Emiliano se encuentran entre la playa de Bocabarranco y el Agujero. Este nombre lo recibe por que encima de dichas piscinas se encontraba un restaurante cuyo nombre del dueño era Emiliano. Estas piscinas son de agua salada las cuales se llenan al subir la marea.



Cuando en las tardes de octubre se prolongan el buen tiempo es posible disfrutar de los atardeceres que ofrece el lugar mientras muchos se bañan aprovechando las últimas luces del día.

Imágenes a la venta en: Shutterstock & GettyImages

Bio

Exposiciones Colectivas

2016 Día Internacional de los Museos, "Huellas del Paisaje Cultural". Casa Museo Antonio Padrón | Gáldar.

2014 "Día de la mujer rural, memoria y creatividad". Casa Museo Antonio Padrón | Gáldar.

2013 "Miradas desde la obra del pintor Antonio Padrón". Amigos fotógrafos del museo Antonio Padrón. Casa Museo Antonio Padrón | Gáldar.

2013 Documental: "En el arte de Padrón Memoria y Creatividad": Documental etnográfico sobre el patrimonio cultural intangible asociado a las piezas que constituyen el contenido de la Casa Museo con su entorno inmediato, recuperando la memoria colectiva a los usos agrícolas y la vida cotidiana de su época. Casa Museo Antonio Padrón | Gáldar.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

sábado, 26 de agosto de 2017

Eclipse parcial de Sol en Gran Canaria


El 21 de agosto del 2017 de producía a nivel mundial un eclipse solar donde el Sol era tapado por la Luna en otras partes del planeta el eclipse no fue visto y en otras fue parcial como es el caso de Canarias. En la isla de Gran Canaria y gracias a la calima se pudo disfrutar de una parte de forma parcial de este fenómeno.


El eclipse tuvo una duración de entre unos 40 y 50 minutos del cual se pudo disfrutar de el de forma parcial atenuada la luz del Sol por la calima que predominaba en el ambiente, pero al estar cerca de la costa en Sardina el aire disipaba las pocas nubes que había por la zona dejando una vista interesante para ver el eclipse de forma segura para poder disfrutarlo.

lunes, 14 de agosto de 2017

Los Papagüevos de Guía


En las Fiestas de la Virgen del año 1950 fueron cuando se vieron los nuevos papagüevos danzar por las calles del municipio de Santa María de Guía. Estos papagüevos se encargaron por la Corporación de aquel año presidida por Juan García Mateos, a la Fábrica barcelonesa El Ingenio.

En poco tiempo los papagüevos de Guía fueron los más destacados con respecto al resto de municipios ya que los personajes que representaban eran los más conocidos de la época y sus animadas danzas hacían disfrutar a grandes y pequeños aunque desde siempre algunos pequeños les produce miedo viendo como algunos rompen en llanto mezclando las lagrimas de unos con las risas de los adultos al ver como algunos pequeños se asustan a ver sus bailes.

Con el paso de los años los niños que ahora son adultos tienen sus papagüevos favoritos destacados son los Hermanos Marx, el Turco, el Abuelo, el Campesino etc... Con los años han ido variando ya que se suelen estropear y van apareciendo en escena nuevos papagüevos como fue el caso del el Guardia, el Árbitro y la Canaria estos realizados por un artesano de la localidad, otras incorporaciones más recientes son la de la Bruja, el Diablo o el Payaso. Poco a poco a los más pequeños se les va despertando la afición por los papagüevos y en la actualidad se pueden ver unos papagüevos más pequeños replicando a los grandes bailando juntos, también vemos a niños pequeños con pequeñas marionetas de papagüevos subidos a los hombros de sus padres siguiendo la danza al son de la banda de música.

Galería más amplia en el siguiente enlace: Los Papagüevos de Guía

Imágenes a la venta en: Shutterstock & GettyImages

viernes, 14 de julio de 2017

Fiestas San Isidro Labrador en Gran Canaria


Las Fiestas de San Isidro son unas fiestas anuales celebradas a mediados del mes de mayo. Tradicionalmente se suelen instalar en los barrios de San Isidro. Estas fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador se caracterizan por las romerías, verbenas, atracciones y diversos espectáculos tradicionales.
Como todos los años en la comarca norte de la Isla de Gran Canaria tiene lugar en el barrio de San Isidro en el municipio de Gáldar las Fiestas de San Isidro Labrador, en estás fiestas las calles se engalanan con banderines anunciando tanto a vecinos como a visitantes que el barrio está en fiestas.



Estas fiestas se caracterizan por que se une lo religioso, con lo lúdico y las tradiciones de la estas fiestas tan características.
Las jornadas se desarrollan entre procesiones, feria de ganado, verbenas al caer la noche y la siempre animada batalla de flores donde se juntan personas de todas las edades para tirarse unos a otros bolas de papel llenas de confeti, todo ello animado con el paso de las carrozas.



Al estar tan cerca el verano las procesiones durante el recorrido suelen ser calurosas, reinando el silencio interrumpido por el sonido de la banda de música con la atentan mirada de muchos de los vecinos que desde sus azoteas ven el paso de las imágenes por su recorrido por las calles del barrio de San Isidro.



El día grande en las fiestas de San Isidro los vecinos del barrio se vuelcan en los actos que se realizan a lo largo de la jornada y es en la procesión donde se puede ver la participación de estos entorno a los tronos.



Uno de los atractivos que reúne a personas de todas las edades es la feria de ganado que durante la mañana va recibiendo el goteo de visitantes para disfrutar de los mejores ejemplares de la ganadería de la isla.



Durante la tarde se realiza la esperada batalla de flores donde vecinos y visitantes se lanzan bolas de papel llenas de confeti para el disfrute de todas las edades ya que en está batalla todos participan para lanzar las bolas de papel al paso de las carrozas.
Galería más amplia en el siguiente enlace: Fiestas San Isidro Labrador

Imágenes a la venta en: Shutterstock & GettyImages

jueves, 6 de julio de 2017

Los nueve eucaliptos de Barranco Hondo de Arriba


Con vistas hacia Agaete, Sardina de Gáldar y al Macizo de Tamadaba en Barranco Hondo de Arriba nos encontramos con unos nueve eucaliptos conocidos ya que desde la autovía que va hacia Agaete en la distancia parece un gran árbol que observa todo el norte con su imponente majestuosidad, pero visto desde cerca son un grupo numeroso de eucaliptos que engañan a la vista cuando se ven desde lejos, lo cual no quita de la gran belleza que ofrecen este grupo cuando miramos desde la zona baja de la isla.
En Canarias el eucalipto es uno de los árboles más numerosos que por lo general solemos encontrarlos en los márgenes de nuestras carreteras y desperdigados en algunas zonas rurales.

Datos de interés sobre el eucalipto

Es un género de árboles y algunos arbustos de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor ornamental.

Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros. La corteza exterior es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa.

Imágenes a la venta en: Shutterstock & GettyImages

miércoles, 21 de junio de 2017

Skyline Las Palmas


Las noches de verano cuando el tiempo es agradable merece la pena dar un paseo por la Bahía del Confital y disfrutar del Skyline de Las Palmas.

viernes, 9 de junio de 2017

La casa a cuestas


El ser humano por naturaleza es inconformista, necesita siempre seguir explorando nuevos lugares y conocer gentes, culturas nuevas... Pero esa exploración muchas veces necesita de cosas para estar cómodos y como sabemos bien a mayor comodidades para el camino más maletas por lo tanto no te queda de otra que buscar una caravana, ahora es cuando empieza la aventura de la exploración y lo de conocer nuevas culturas junto a tus compañeros de viaje.

Galería más amplia en el siguiente enlace: La casa a cuestas

martes, 23 de mayo de 2017

Llanos de Arévalo


Llanos de Arévalo, frente a Guanchía, un caserío de cuevas que cuelgan sobre el solapón de un risco. La casa cueva ha sido transformada y junto a ella se han edificado viviendas y chalets desvinculados del carácter rural de la zona. Destaca también el Puente del Molino que fue construido entre 1824 y 1828 sobre el barranco de Teror.

viernes, 5 de mayo de 2017

Las Salinas en Canarias


La sal, por sí misma, es un producto artesanal en las Islas. Ni siquiera las grandes salinas del Janubio, en Lanzarote, pueden considerarse por sus dimensiones o métodos fuera de la categoría propia de la producción artesanal. Las salinas en Canarias podrían ser divididas en salinas familiares o comunales, caracterizadas porque el objetivo es en primer lugar el autoconsumo, o, como mucho, el trueque y las salinas pequeñas o industrias artesanales, como las citada del Janubio, en Lanzarote, o las del sur, tanto en Tenerife como en Gran Canaria.



La característica que diferencia a primera vista la sal canaria de la foránea es que la canaria tiene de fondo un intenso color azul, mientras que la sal que viene de fuera lo tiene tirando a marrón. La sal canaria es muy apreciada en círculos naturísticos internacionales por la limpieza de su obtención, sin mezclas de tierras bases, que son las que dan esa coloración blanca tirando a marrón de las salinas del sur de España, mientras que la canaria, por su limpieza, permanece con un blanco tirando a azulado. Las cualidades asépticas de la sal canaria también son demostrables mucho mayores que las extranjeras citadas, así como su contenido en yodo, inexistente casi en las sales de fuera, y perfectamente natural en la sal canaria.



Salinas del Bufadero
El cultivo de la sal
El ciclo de producción se realiza en los meses de marzo a octubre. Los maretones, estanques situados al borde del cantil, reciben el agua de la pleamar que era trasladada, en otro tiempo, a hombros a las maretas o cristalizadores, donde se precipita el grano. Desde aquí, el salinero acelera el proceso del viento y del sol, rompiendo el cristal de superficie de la lámina de agua.



Las salinas del Bufadero son el único ejemplo de salina primitiva sobre roca que se han conservado, no sólo en el término municipal de Arucas y en la isla de Gran Canaria, sino en todo el Archipiélago Canario. No obstante, se tiene certeza de que, en la costa norte de Gran Canaria, llegaron a existir hasta seis salinas de similares características.
Estas salinas podrían tener su origen en alguna forma de extracción natural de sal "cocederos naturales" que se efectuaba durante la etapa prehispánica aunque lo cierto es que su primera mención en documento histórico data de 1721.



Para la producción de la sal estas salinas cuentan con cocederos, también conocidos como "maretones", ubicados al borde del mar y que se llenan con las mareas vivas. Luego, estarían, los tajos, también conocidos como "maretas", donde cristaliza la sal.

Además, las salinas cuentan con "amontonaderos", espacios delimitados por un muro donde se agrupa la sal y almacén, construcción que servia para guarecer al salinero, guardar las herramientas y depositar la sal.

Hoy en día los cocederos están construidos por muretes de piedra y mortero de cal, antiguamente eran de barro y piedra.



El elemento más distintivo de estas salinas es la "paredita" que cierra el circulo de maretas. La paredita está compuesta por un cordón de barro, formado por tierra virgen y el cisco, arena basáltica del lugar en proporción de uno a cinco que se mezcla y se amasa a pie. Sobre el cordón de barro se colocan piedras parejas con la cara plana hacia dentro y se rejuntan con barro "las crías" o juntas.

Cada cierto tiempo era preciso picar la costa calcérea que se forma en el fondo de la mareta, conocida como "el sálamo", para que las maretas no pierdan rendimiento. Igualmente, pasado ciertos años la mareta se deshacía y se volvía a reconstruir.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & GettyImages

sábado, 29 de abril de 2017

Guru


Gran Canaria, Las Palmas | 2016
© Samuel Mederos


Muy cerca del Parque Santa Catalina en la ciudad de Las Palmas hay una serie de tiendas de souvenirs con escaparates llenos de color y con aires de otra época. Estas calles son ideales para disfrutar de la fotografía de calle ya que da bastante juego el ir y venir de los transeúntes con estás llamativas tiendas.

miércoles, 19 de abril de 2017

Llanos de la Pez


Los Llanos de la Pez, llamados así por el antiguo aprovechamiento de la resina de sus pinares, es hoy una zona de cultivo.

Se trata de una zona semideprimida situada entre importantes alturas del Pico de las Nieves y el Roque Nublo y las vertiginosas caídas de las paredes de la caldera de San Bartolomé y de la propia Tejeda, hacia la cual se inclina suavemente.



Fue históricamente lugar de aprovechamiento pastoril y maderero. Allí se extraía la pez de los pinos para ser utilizada en el calafateado de los barco. Debido a la abusiva tala de la vegetación original hoy crece en este lugar un pinar de repoblación, existiendo asimismo algunas extenciones de frutales cultivados mediante el sistema de enarenados.



Los Llanos de la Pez es una de las zonas recreativas y de acampada más emblemáticas y tradicionales de la isla de Gran Canaria desde que se crearon en los años sesenta, la cual está rodeada por un pinar de repoblación el cual se inicio en los años 50. La elevada altitud de la zona hace que las temperaturas sean extremas, los inviernos fríos con nevadas en contadas ocasiones y los veranos con temperaturas de hasta 30ºC cuando el calor aprieta.

Imágenes a la venta en: Shutterstock & Alamy

domingo, 16 de abril de 2017

Tarde de representaciones


Desde bien temprano muchos de los vecinos de La Goleta en Arucas se apresuraban a realizar todas sus labores para dejar bien organizada las calles del barrio para la representación de las tradiciones de los años 50, poco a poco a medida que iba avanzando la tarde el decorado con ayuda de los vecinos iba cogiendo ambiente con tintes de otra época.
Galería más amplia en el siguiente enlace: Años 50 en La Goleta

miércoles, 12 de abril de 2017

Pelando piñas


Unas señoras se divertían pelando piñas mientras realizaban una representanción en el barrio de La Goleta, en Arucas para llevar a los visitantes como se desarrollaba la vida en el siglo pasado y acercar los años 50 a la actualidad.
Galería más amplia en el siguiente enlace: Años 50 en La Goleta

lunes, 3 de abril de 2017

Mirlo Común


El macho es totalmente negro, con anillo ocular y pico amarillo anaranjado. La hembra presenta el pico manchado de negro y un plumaje pardo grisáceo.
Ocupa todos los hábitats de las islas salvo los ambientes más bajos en humedad y los pinares de las vertientes sur. Poco apreciada por los agricultores debido a la gran cantidad de frutos que consume, sin embargo este daño es paliado por la eliminación de larvas de insectos durante la cría de sus pollos.


Se reproduce entre enero y julio pudiendo realizar hasta tres puestas. Pone de dos a cuatro huevos en nidos que se caracterizan por su gran resistencia al estar construidos por material vegetal y barro.
En el sur de Asia, norte de África y casi toda Europa, a excepción de su extremo norte. También en los archipiélagos de Azores y Madeira, así como en las canarias centrales y occidentales. Existen poblaciones sedentarias, mientras que otras realizan migraciones hacia el sur de su distribución.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Adobe Stock

domingo, 26 de marzo de 2017

El Tajinaste


Arbusto leñoso, ramificado, que puede sobrepasar los dos metros de altura. Las hojas son lanceoladas, de hasta 12 cm de largo, con espinas muy cortas y repartidas equitativamente por la haz, mientras que en el envés se sitúan en los bordes y el nervio central. La inflorescencia tiene forma cónica, muy ancha por la base, grande y densa. Corola blanca con listas azul pálido o rosa. Fruto con cuatro nueces negras que permanecen unidas al cáliz.



Especie distribuida tanto en el piso bioclimático infracanario como por los pisos superiores, alcanzando cotas superiores a los 1.500 metros. En los sitios más áridos pierde la hoja en la época de floración coincide principalmente con la primavera. A veces se pueden encontrar ejemplares con flores azules. La especie típica es endémica de Gran Canaria, existiendo para Lanzarote y Fuerteventura.



En la Isla de Gran Canaria al lado de la Caldera de Los Marteles nos encontramos con una ruta que atraviesa la Reserva Natural Especial de Los Marteles donde las formaciones geológicas y su rica biodiversidad hace de esta ruta por la reserva sea de visita obligada sobre todo en primavera para disfrutar de la floración de los Tajinastes y ver como cientos de abejas van y vienen recorriendo toda la zona de flor en flor.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & CavanImages

viernes, 10 de marzo de 2017

La bruma recorre la costa norte de Gran Canaria


Una intensa bruma producto de la humedad provocada por la subida de las temperaturas recorría toda la costa norte de la Isla de Gran Canaria para sorpresa de muchos, dejando estampas curiosas que no son habituales en la isla.


La intensidad de está bruma apenas dejaba ver la autovía norte que va a la ciudad de Las Palmas. El aire cálido y seco junto con la calima situada en las medianías formó un mar a modo de manta que no dejaba ascender el airé más húmedo dejando está particular estampa a lo largo de la costa de la isla desde Las Palmas hasta Gáldar.

sábado, 25 de febrero de 2017

Camino Aguas de Fontanales


En el pequeño barrio de Fontanales, en las medianías del municipio de Moya nos encontramos con un lugar como el Camino de Aguas de Fontanales donde se respira un agradable aroma a otoño en las épocas más frías. Cuando realizamos este trayecto a nuestro paso nos vamos encontrando con zonas dedicadas a la agricultura y la ganadería por el camino se pueden ver arboles frutales, castaños imponentes donde poder pasar un rato disfrutando a la sombra de estos mientras se escucha como el viento al mecer sus ramas hacen caer los erizos con sus respectivas castañas.


En el Camino de Aguas de Fontanales también es posible disfrutar del ir y venir de las ovejas pastando por los alrededores y es que en este lugar se respira ambiente rural por todas partes. Las edificaciones rurales son otros de los atractivos del camino dando una ligera idea a quienes visitan la zona de como se desarrollaba la vida por los alrededores. A medida que se va avanzando por el camino nos vamos encontrando otras construcciones relacionadas con el mundo rural como es el caso de una Era que se solía utilizar para realizar la trilla con caballos.


En otoño son muchos los que se adentran en el Camino Aguas de Fontanales para recoger los frutos secos que han caído al suelo, así que no es nada de extrañar ver grupos grandes de familias y amigos dando un largo paseo con sus cestas recogiendo una gran variedad de frutos secos.


Debido a la abundancia de fuentes, manantiales y pozos dan una idea de lo que fue en antaño el Agua de Fontanales donde abundaba una gran cantidad de agua. En las temporadas de lluvias intensas aún se puede ver riachuelos recorriendo el lugar. Debido a esto le viene el nombre fontanal una derivación de fontana.

 
Imágenes a la venta en: Shutterstock & GettyImages

martes, 7 de febrero de 2017

Festejos de Invierno "Fiestas del Almendro en Flor"


En torno al almendro y sus frutos giran fiestas, juegos y costumbres en nuestras islas, como el divertimento de pares o nones, en Tenerife, o las Fiestas del almendro en flor, en Gran Canaria, que siguen teniendo gran predicamento en localidades como Tejeda, San Bartolomé, Santa Lucía de Tirajana, Valsequillo y Agüimes.



Iglesia en Ayacata en la cumbre de Gran Canaria

Con razón ha escrito Vicente Sánchez Araña que este acontecimiento anual es sin duda, el más trascendental, el más impresionante y bello de los que, en Gran Canaria, tienen lugar, pues no se trata de una celebración patronal o de cualquier otra fiesta, sino de la explosión floral de nuestros almendros, a los que la isla les rinde culto en estas alturas cumbreras.




Los que tengan ganas de más aventura se pueden acercar hasta Ayacata donde se puede disfrutar de la belleza que ofrece la floración de los almendros.

La almendra, amén de esa rara virtud de ser un fruto exacto, ha sido tradicionalmente el eje de algunas recetas de medicina popular, como nos lo recuerda el propio Lope de Vega "Si hubieres tomado antes del mantenimiento siete almendras amargas, no te ofendiera el vino". También en nuestras zonas rurales existe la creencia de que siete almendras tienen el mismo alimento que un huevo de gallina.
Hay también coplas y refranes en torno a la almendra, como las recogidas por el citado Sánchez Araña:

Fueron mis esperanzas
como flores de almendras,
florecieron tempranas,
murieron prestas.

Pasados tres meses de haber iniciado su evolución frutal, su pulpa se hace sólida de forma invariable el día de la Ascensión del Señor. De ahí esos dichos tradicionales en las voces de nuestros campesinos, que hacen suya la frase "la naturaleza no da saltos" y que llega hasta nosotros en forma de refranes populares, como los siguientes:

El jueves de la Ascensión 
entra la almendra en perfección.

La almendra que en la Ascensión
no llegue a cuajar
ajorrada quedará

La que no cuaje ese día
se quedará manía.

Los vecinos de Tejeda celebran la tradicional Fiestas del Almendro en Flor desde 1970 este primer año se las llamó "fiestas de invierno" fruto de la ilusión de los jóvenes del pueblo que en aquellos años se juntaron formando el "Club Juvenil Tejeda" organizando los primeros concursos fotográficos del pueblo, así como otras actividades relacionadas con la forma de vida tradicional del municipio: la labor de la tierra y el ganado, en honor a la floración de los almendros. Esta fiesta se celebra en el mes de febrero, mes del año en el que tiene su floración este árbol frutal.



Toda la isla sube a la cumbre y el día mayor de las fiestas la gente de los barrios de Tejeda se esmera por montar su bochinche donde reparten a los visitantes productos de la zona, y elaborados de almendras: mazapanes, garapiñadas, bienmesabes, dulces varios, mojo de almendras, licor, cortinas, collares, rosarios, carbón.



Los días previos a que las Fiestas del Almendro reciban a miles de personas y el pueblo de Tejeda se convierta en un hervidero de turistas venidos de todas partes mezclandoce con los vecinos del pueblo y los de otros municipios de todos los puntos de la isla muchos son los que se adelantan antes de estas fiestas para disfrutar del pueblo con total tranquilidad y de los actos que se realizan antes de las fiestas como es el caso del Certamen de Teatro costumbrista el cual va ya por su quinta edición.



Con el centro Cultural Alfredo Kraus prácticamente lleno los que se acercaron a ver las actuaciones pudieron disfrutar de tres agrupaciones teatrales llenas de humor y emociones relacionadas con la sociedad canaria de épocas pasadas.



 Al inicio de la obra se guardaba un total silencio para escuchar con claridad los diálogos de los personajes pero este dejaba paso a las risas incontroladas que provocaban las diferentes actuaciones.



Uno de los silencios más grandes acompañado de un gran aplauso fue el provocado por uno de los últimos grupos donde ponían en escena como muchos canarios tuvieron que emigrar a Cuba para poder mantener a sus familias. Finalizada las actuaciones tocaba salir a la calle a disfrutar de las parrandas y de la verbena para ir entrando en calor con los bailes animados que se dieron a lo largo de la noche.



Al día siguiente tocaba madrugar para preparar la Feria de Artesanía desde primeras horas de la mañana el municipio de Tejeda poco a poco iba despertando y llenándose de actividad para decorar los puestos y recibir a los visitantes.



El frío que reinaba a las siete de la mañana hizo que algunos aprovecharan la falta de actividad a esas horas para calentar las manos en el fuego en cambio los que no podían disfrutar de fuego no le quedaba otro remedio que entrar en calor organizando los puestos o abrigándose pero por poco tiempo por que en nada el sol iba a calentar a toda Tejeda en un día esplendido.



Uno de los principales motivos de las Fiestas del Almendro en Flor es la almendra algo que no puede faltar en muchos de los puestos que se podían visitar por las calles de Tejeda.



Mostrando en muchos como se realizaba el proceso para prepararla cosa que hacia que muchos visitantes rodearan los puestos prestando atención a como se realizaba la apertura de las almendras.



En poco tiempo el pueblo se iba a llenar de visitantes con lo cual muchos de los bochinches apuraban su decoración en un ir y venir de coches por las calles de Tejeda dejando los materiales para tener todo a punto con la llegada de los vecinos y turistas.



Cuando el sol empezó a calentar se notaba como iban llegando visitantes para disfrutar de la fiesta el cual era un momento ideal por que en poco tiempo iba ser casi imposible caminar por las calles por la afluencia de personas.



Todos los que se decidieron por subir a la cumbre para vivir de cerca las Fiestas del Almendro en Flor disfrutaron de Tejeda y de por que lo han considerado uno de los Pueblos más bonitos de España ya que para su día el municipio se vistió de gala para disfrutar con todos los sentidos.



A lo largo de la mañana el pueblo ya estaba metido en plena faena lleno de visitantes disfrutando con cada una de las actividades que se iban realizando, muchos fueron los que degustaron las tortillas de carnaval, el queso, el vino, su potaje de berros o un buen caldo de pollo que a pesar del calor daba gusto comer y disfrutar con el paisaje de Tejeda mientras se escuchaban de fondo tocar a las parrandas.



Son muchas cosas las que se pueden contar de las Fiestas del Almendro en Flor pero la mejor manera de disfrutarlas es ir hasta Tejeda en sus fiestas las cuales a pesar de que cada año aparcar resulta algo complicado si uno se queda dormido y no decide madrugar merece la pena dar un salto hasta la cumbre de Gran Canaria para disfrutar de los Festejos de Invierno.
Galería más amplia en el siguiente enlace: Festejos de Invierno

Imágenes a la venta en: Shutterstock & CavanImages